Cada vez más empresas están creando productos digitales propios: plataformas, herramientas, sistemas internos. En muchos casos, bajo el modelo SaaS (Software as a Service).
Pero… ¿es para todos? 🤔
Spoiler: No.
✅ Qué es exactamente un SaaS
Es un software que se ofrece por suscripción (mensual o anual) y se aloja en la nube.
Ejemplos que seguro usas:
- Notion
- Slack
- Figma
- Mailchimp
- HubSpot
🧭 ¿Por qué puede tener sentido para tu negocio?
- Te permite escalar sin aumentar estructura
- Genera ingresos recurrentes y predecibles
- Te posiciona como referente en tu sector
- Puede automatizar cosas que hoy haces a mano
💡 Ejemplo: Si eres una agencia que siempre hace informes de marketing… ¿y si desarrollas una plataforma que los genera sola?
⚠️ Pero… ¿qué puede salir mal?
Muchísimo, si no se valida desde el principio:
- ❌ Hacer algo que tú quieres, pero nadie pagaría
- ❌ Pasarte meses desarrollando sin probarlo con usuarios reales
- ❌ Invertir en una idea que no escala
🧠 Lo que recomendamos en Glowland
- Detectar un dolor real (y frecuente)
- Probar con un MVP rápido
- Cobrar desde el principio (sí, aunque sea poco)
- Iterar con usuarios reales
- No enamorarte de tu idea, enamórate del problema que resuelve
🛠️ Herramientas para lanzar rápido
- Bubble / Softr / Glide → No-code builders
- Firebase / Supabase / Next.js → Si tienes devs internos
- Stripe / Lemon Squeezy → Cobros
- Figma → Prototipos en 48h
🚀 SaaS sí, pero con cabeza
Desde Glowland te ayudamos a:
- Validar la idea
- Diseñar el MVP
- Lanzar con clientes reales
- Escalar sin que se te vaya de las manos
📩 Si estás pensando en lanzar uno, Hablemos.
Mejor que esperar 6 meses y darte cuenta de que nadie lo quiere.